INDICADORES DE SGSST (8 horas)

INDICADORES DE SGSST (8 horas)

  • Disponibilidad:24 x 7
  • Recursos:- Sesiones en vivo
    - Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:S/
  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros
IPERC MINERO (8 horas)

IPERC MINERO (8 horas)

  • Disponibilidad:24 x 7
  • Recursos:- Sesiones en vivo
    - Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:S/
  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

Es una metodología sistemática y ordenada, para evitar los riesgos presentes en cada uno de los centros de trabajo, con el fin que se pueda priorizar y establecer controles necesarios para prevenir accidentes de trabajo, pérdidas materiales, mantener la seguridad y salud de las personas.

Especialización en Metodología ICAM  (12 horas)

Especialización en Metodología ICAM (12 horas)

  • Disponibilidad:24 x 7
  • Recursos:- Sesiones en vivo
    - Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:S/
  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

¿Por qué asistir al curso?

El curso de investigador ICAM (Incident Cause Analysis Method - Método de Análisis de Causa de incidentes), es una aplicación práctica del reconocido Modelo del Queso Suizo de James Reason de causa de accidentes; brinda a los participantes un enfoque sistemático y efectivo para investigar incidentes y accidentes.

El curso presenta un esquema paso a paso del proceso de investigación y brinda herramientas prácticas e instrucciones para examinar los factores contribuyentes al incidente.

Objetivos del curso:

  • Conocer herramientas prácticas y técnicas que permitan realizar una investigación de incidentes mediante un enfoque sistémico, a través de metodología, ICAM , que permita identificar las causas y generar acciones tendientes para mejorar la gestión de seguridad que influyen en la ocurrencia y repetición de este tipo de eventos en las organizaciones.
  • Conocer las claves de éxito para lograr generar aprendizaje en la organización a través de un proceso de investigación.
  • Comprender el rol del líder, experto técnico metodológico, y distintos actores que participan en un proceso de investigación.
  • Dar a conocer como el proceso de investigación de incidentes, se conecta con la estrategia de SSO de una organización y como estas investigaciones deben desafiar el proceso, para su mejora continua. Clave para quienes lideran estos procesos.

Planeamiento y Operación de Izajes de Carga (6 horas)

Planeamiento y Operación de Izajes de Carga (6 horas)

  • Disponibilidad:24 x 7
  • Recursos:- Sesiones en vivo
    - Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:S/
  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

Un plan de izaje es un proceso importante que añade otra capa de seguridad en toda la operación. La planificación minuciosa es fundamental para evitar problemas de algún tipo. 

Si algo sale mal, puede suceder un desastre, como daños a la propiedad, lesiones e incluso la muerte. Una planificación excelente ofrece protección a los trabajadores, a la carga y a los equipos.

Investigación de Accidentes e Incidentes de Alto Potencial (6 horas)

Investigación de Accidentes e Incidentes de Alto Potencial (6 horas)

  • Disponibilidad:24 x 7
  • Recursos:- Sesiones en vivo
    - Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:S/
  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

La Investigación de Accidentes e Incidentes, es el proceso de identificación de los factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren para causar los accidentes e incidentes.

La finalidad de la investigación es que permite a la dirección del empleador tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos; previsto en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Los procedimientos para investigar los accidentes producidos, permiten fijar los criterios de requerimiento de la investigación, la designación del responsable de emitir el informe de investigación, promover la participación de la personas comprometidas y proponer las medidas correctivas adecuadas y su implantación.

Control Operacional para Trabajos de Alto Riesgo (6 horas)

Control Operacional para Trabajos de Alto Riesgo (6 horas)

  • Disponibilidad:24 x 7
  • Recursos:- Sesiones en vivo
    - Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:S/
  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

Los controles operacionales en la Gestión HSE, son todas aquellas actividades encaminadas a la prevención de accidentes y enfermedades laborales y la mitigación de los impactos ambientales.

Así pues, casi que todas las actividades que se planifican y se ejecutan la gestión diaria HSE, son en esencia controles operacionales.

El incumplimiento de los controles operacionales, o la ausencia de ellos llevan a la desviación de lo definido en las políticas HSE, objetivos y metas establecidas.

Estos controles deben abarcar tanto las actividades internas de la organización como aquellas externas o subcontratadas y abarcar tanto personas como las actividades en sí mismas.

La definición de los controles operacionales a establecer, dependerá del análisis previo resultante de la identificación de peligros y valoración de riesgos, y de la identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales.

Cada uno de los controles operacionales definidos, debe tener alguna forma de control y verificación, con el fin de establecer y evaluar si estos son efectivos o no. En muchos, casi todos los casos, es necesario documentar procedimentalmente la forma correcta de implementar y validar estos controles.

Si los controles operacionales definidos, no están siendo efectivos en la gestión HSE, es la oportunidad para redefinirlos y generar mejora continua dentro de nuestro Sistema de Gestión.

Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo (6 horas)

Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo (6 horas)

  • Disponibilidad:24 x 7
  • Recursos:- Sesiones en vivo
    - Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
  • Horas:6 horas
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:S/. 100 + IGV
  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

La gestión de los riesgos laborales es una tarea diaria y permanente en las empresas. Actualmente muchas organizaciones dan prioridad a la producción y se lleva poco control en las tareas, las que pueden llevarnos a escenarios muy propensos a accidentes y enfermedades ocupacionales. 

La actividad de inspección busca verificar que los procesos, las actividades y las tareas se desempeñen acorde con lo planificado, y se identifiquen desviaciones y necesidades para mejorar. La inspección de seguridad y salud en el trabajo es una herramienta basada en un proceso de análisis visual que busca verificar que las actividades se ejecuten de manera saludable y segura, acorde con los procedimientos, estándares y políticas, e identifiquen la mejora dentro de los procesos o espacios laborales, por el bien y protección de los trabajadores y la organización. 

Las Inspecciones se convierten en una herramienta diseñada para identificar situaciones peligrosas presentes en la interacción del trabajador con su proceso y área de trabajo, con el fin de plantear y ejecutar acciones de mejora y reducir los riesgos de accidentes, buscando un ambiente saludable y seguro.

Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo (6 horas)

Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo (6 horas)

  • Disponibilidad:24 x 7
  • Recursos:- Sesiones en vivo
    - Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:S/. 100 + IGV

  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

Una buena planificación logrará reducir costos así como permitirá incrementar la productividad y sobre hacer más eficientes los Sistema de Gestión y Salud en el Trabajo. La importancia de planificar radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr.

El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo es aquel documento de gestión mediante el cual el empleador desarrolla la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en base a los resultados de la evaluación inicial o de Las evaluaciones posteriores o de otros datos disponibles con la participación de los trabajadores, sus representantes y la organización sindical. La planificación, desarrollo y aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo permite a la empresa o entidad pública o privada:

1. Cumplir como mínimo, las disposiciones de las leyes y reglamentos nacionales, los acuerdos convencionales y otras derivadas de la práctica preventiva.

2. Mejorar el desempeño laboral en forma segura.

3. Mantener los procesos productivos o de servicios de manera que sean seguros y saludables.

Este curso te ayudará a poder preparar tu Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Automatización de la Matriz de Capacitaciones (4 horas)

Automatización de la Matriz de Capacitaciones (4 horas)

  • Disponibilidad:24 x 7
  • Recursos:- Sesiones en vivo
    - Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:

  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

  • Crear una herramienta en la cual se pueda llevar el seguimiento macro y micro de las capacitaciones.
  • Aprender la lógica de las funciones y acciones condicionales mas importantes
  • Preparar y manejar Excel como una función de Base de datos que permitan elaborar informes y KPI.

Metodología

Taller práctico donde se desarrollará una herramienta en Excel aplicada a la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la cual se llevará seguimiento minucioso de las capacitaciones por puesto de trabajo.



Excel Aplicado a la Seguridad y Salud en el Trabajo (6 horas)

Excel Aplicado a la Seguridad y Salud en el Trabajo (6 horas)

  • Disponibilidad:24 x 7
  • Recursos:- Sesiones en vivo
    - Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:

    S/. 120.00

  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

Este curso plantea la aplicación del Excel como herramienta para el desarrollo de plantillas que permitan realizar una casuística de accidentabilidad (indicadores de accidentabilidad); también implementaremos indicadores para el Covid 19 y seguimiento de exámenes médicos.





Automatización de la Matriz IPERC (4 horas)

Automatización de la Matriz IPERC (4 horas)

  • Disponibilidad:7 x 24
  • Recursos:- Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
    - Plantillas descargables
  • Horas:4 horas
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:

    S/. 120.00

  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

Hoy en día, muchas organizaciones están optando por apoyarse en herramientas que les permitan automatizar los procesos para ser más ágiles y centrarse en la calidad y mejora de su gestión.

Cualquier actividad que el ser humano realice está expuesta a riesgos de diversa índole los cuales influyen de distinta forma en los resultados esperados. La Capacidad de detectar estas probables eventualidades, su origen y posible impacto constituyen ciertamente una tarea difícil pero necesaria para el logro de los objetivos de la empresa.

Por lo tanto una matriz de riesgo constituye una herramienta de control y de gestión normalmente utilizada para identificar las actividades (procesos), el tipo y nivel de riesgo inherente a estas actividades y los factores exógenos y endógenos relacionados con estos riesgos(factores de riesgo).

¿PORQUE AUTOMATIZAR SU IPERC?

Sabemos que hoy en día la tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana y se encuentra cada vez mucho más integrada en el mundo profesional.

Es decir, para que la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y controles de una actividad sea eficaz tendremos que contar con una herramienta automatizada que nos facilite el trabajo, minimizando los tiempos de determinadas tareas y eliminando todas las duplicidades y acciones innecesarias.

¿ QUÉ FUNCIONALIDADES PUEDE APORTARNOS UN IPERC AUTOMATIZADO?

Entre las funcionalidades que podemos obtener de nuestro IPERC automatizado es la transformación de la implementación de la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y controles que nos permita optimizar los procesos y tiempos.


La identificación de peligros, la evaluación de riesgos y controles son la base de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la normativa legal, lo que hace necesario que la organización utilice herramientas como la matriz IPERC automatizada para lograr que se gestionen adecuadamente y de manera óptima.


Metodologías de Elaboración de un IPERC (Identificación de Peligros y la Evaluación de Riesgos y Controles) (9 horas)

Metodologías de Elaboración de un IPERC (Identificación de Peligros y la Evaluación de Riesgos y Controles) (9 horas)

  • Disponibilidad:24 x 7
  • Recursos:- Sesiones en vivo
    - Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
  • Horas:09 horas
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:

    S/. 250.00 

  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

IPERC es un término colectivo que abarca todas las actividades involucradas en la identificación de peligros y la evaluación de riesgos en las instalaciones, a lo largo de su ciclo de vida, para asegurarse de que los riesgos para los empleados, el público o el medio ambiente se controlen de manera consistente dentro de la tolerancia al riesgo de la organización. Estos estudios suelen abordar tres cuestiones de riesgo principales con un nivel de detalle acorde con los objetivos del análisis, la etapa del ciclo de vida, la información disponible y los recursos.


¿Por qué es importante?

Para gestionar el riesgo, primero se deben identificar los peligros, y luego se deben evaluar los riesgos y determinar si son tolerables o no. Cuanto antes en el ciclo de vida se lleve a cabo un análisis de riesgo eficaz, es probable que sea más rentable la operación segura futura del proceso o la actividad. La comprensión de los riesgos que se desarrolla a partir de estos estudios forma la base para establecer la mayoría de las demás actividades de gestión de la seguridad del proceso que realiza la institución. Una percepción incorrecta del riesgo en cualquier momento podría llevar al uso ineficiente de recursos limitados o la aceptación inconsciente de riesgos que exceden la verdadera tolerancia de la empresa o la comunidad.

Investigación de Accidentes Metodología ICAM (12 horas)

Investigación de Accidentes Metodología ICAM (12 horas)

  • Disponibilidad:En cualquier momento
  • Recursos:- Sesiones en vivo
    - Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
  • Horas:12 horas académicas
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:

    S/.300 + IGV

  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

El curso de investigador ICAM (Incident Cause Analysis Method - Método deAnálisis de Causa de incidentes), es una aplicación práctica del reconocidoModelo del Queso Suizo de James Reason de causa de accidentes; brinda a losparticipantes un enfoque sistemático y efectivo para investigar incidentes yaccidentes.

El curso presenta un esquema paso a paso del proceso de investigación ybrinda herramientas prácticas e instrucciones para examinar los factorescontribuyentes al incidente.

Objetivos del curso

  • Conocer herramientas prácticas y técnicas que permitan realizar unainvestigación de incidentes mediante un enfoque sistémico, a través demetodología, ICAM , que permita identificar las causas y generar accionestendientes para mejorar la gestión de seguridad que influyen en laocurrencia y repetición de este tipo de eventos en las organizaciones.
  • Conocer las claves de éxito para lograr generar aprendizaje en laorganización a través de un proceso de investigación.
  • Comprender el rol del líder, experto técnico metodológico, y distintosactores que participan en un proceso de investigación.
  • Dar a conocer como el proceso de investigación de incidentes, se conectacon la estrategia de SSO de una organización y como estas investigacionesdeben desafiar el proceso, para su mejora continua. Clave para quienes lideran estos procesos.
Panel de Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo (6 horas)

Panel de Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo (6 horas)

  • Disponibilidad:En cualquier momento
  • Recursos:- Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
    - Plantillas de trabajo
  • Horas:6 horas
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:

    S/ 120.00

  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

Los indicadores de seguridad son formulaciones generalmente matemáticas con las que se busca reflejar una situación determinada.  Que tienen como propósito:

  • Evaluar la gestión de seguridad.
  • Identificar oportunidades de mejora.
  • Adecuar a la realidad objetivos, metas y estrategias planteadas
  • Sensibilizar a las personas que toman decisiones y a quienes son objeto de las mismas, acerca de las bondades de los programas o planes aplicados en materia de Seguridad.
  • Tomar medidas preventivas a tiempo que permitirá mejorar la gestión de seguridad.

Un indicador aislado, obtenido una sola vez, puede ser de poca utilidad. En cambio, cuando se analizan sus resultados a través de variables de tiempo, persona y lugar; se observan las tendencias que el mismo puede mostrar con el transcurrir del tiempo y se combina con otros indicadores apropiados, se convierten en poderosas herramientas de gerencia, pues permiten mantener un diagnóstico permanentemente actualizado de la situación, tomar decisiones y verificar si éstas fueron o no acertadas.  Es por ello que manejar toda esta información en un Panel de Indicadores es una alternativa acertada.


Metodologías para la Investigación de Accidentes en el Trabajo (12 horas)

Metodologías para la Investigación de Accidentes en el Trabajo (12 horas)

  • Disponibilidad:En cualquier momento
  • Recursos:- Sesiones en vivo
    - Clases grabadas
    - Videos
    - Documentos descargables
  • Horas:12 horas
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:

    S/. 300.00

  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

Cuando se produce un accidente, no importa que tan menor sea, es un fracaso de la organización, esta es una aseveración generada en 1953 por el Profesor Kenneth R. Andrews de la Escuela de Administración y Negocios de Harvard, que conlleva a que el origen de un accidente es el reflejo de la falta de capacidad en la gestión de la empresa y no a un caso fortuito. La prevención de accidentes es una función de la administración de la gestión de seguridad de la empresa y cada incidente menor es un síntoma de la incompetencia de la administración y gestión pudiendo resultar en una pérdida mayor. La prevención de accidentes depende en gran medida del aprendizaje de la investigación de accidentes.

 Es raro que un especialista de seguridad haya adquirido la experiencia necesaria para evaluar la habilidad y la objetividad al realizar una búsqueda profunda de la causa de una lesión o daño. El especialista debe entender que el objetivo de la investigación de accidentes es determinar la ruta de las causas de los accidentes por lo tanto esta se convierte en una ciencia así como un arte. Es una ciencia por que las metodologías demandan conocimiento y disciplina en su aplicación, y es un arte donde juega un papel muy importante la experiencia y la intuición reuniendo la información necesaria para analizarla y concluirla. 

Los errores suelen venir por personas no capacitadas para realizarlas, recursos limitados de trabajo o condiciones del entorno que generan restricciones al momento de ejecutar la tarea. El siguiente curso te dará las herramientas y la capacitación necesaria para llevar a cabo la investigación de accidentes y prevenir los mismos, haciendo tu administración y gestión del riesgo mas competente.

Curso de Especialización de Administración de Riesgos - Metodología Bowtie (12 horas)

Curso de Especialización de Administración de Riesgos - Metodología Bowtie (12 horas)

  • Disponibilidad:24 x 7
  • Recursos:

    - Certificado en formato digital 
    - Clases grabadas

    - Videos
    - Documentos descargables

  • Horas:12 horas
  • Certificado:

    Certificado digital al finalizar el curso

  • Precio:

    S/. 250.00

  • Comprar:

    Puedes comprar este curso usando diversos métodos de pago:

    Elige tu método de pago
  • Consultas: Comunicarse con nosotros

Qué es el BowTie?

El análisis BowTie es una forma sencilla de describir los riesgos desde las causas hasta las consecuencias en forma de diagrama.

Puede considerarse una combinación de árbol de fallos y de árbol de eventos o sucesos.

Árbol de fallos + árbol de eventos:

Objetivos:  

Concientizar, entregar conocimiento y herramientas concretas de análisis de causas y consecuencias utilizando BOW TIE, reforzadas con neurociencia, para una mejor comprensión y gestión posterior del recurso intangible más importante que tienen las empresas que son las personas. Permitiendo con ello a los participantes aplicar en sus empresas una gestión de riesgos y aprendizajes más efectivos de sus procesos y riesgos operacionales, con el propósito de contribuir a consolidar una disciplina operacional para reducir los accidentes laborales, mediante la consolidación de hábitos preventivos y mejoras en la productividad, costos. 

¿Por qué llevar este cursos?

Para que el Asistente se familiarice con el método de análisis, gestión y comunicación de riesgos denominado BowTie, lo cual permitirá a la organización, facilitar la Administración del Riesgo de los Procesos de Negocios, mediante la adecuada interpretación de la metodología, unido al análisis de casos prácticos y ejemplos de la vida real.

De esta forma, el Asistente aprenderá a aplicar la metodología BowTie en su propio entorno de trabajo.